Cuando el dolor abdominal se vuelve persistente y los exámenes comunes no muestran una causa clara, es posible que el problema esté en la circulación. El doppler mesentérico es un estudio clave para evaluar el flujo de sangre en las arterias que irrigan los intestinos y detectar si existe una obstrucción o reducción del paso sanguíneo.
En este artículo te explicamos qué es una ecografía doppler de arteria mesentérica, cuándo se indica, cómo se realiza y qué información nos ofrece para llegar a un diagnóstico preciso. Si estás en Bogotá, también te contamos cómo acceder a este estudio en nuestro centro especializado, Ecodoppler Vascular.
¿Qué es el Doppler mesentérico y por qué es importante?
Entender qué ocurre en las arterias que llevan sangre al intestino puede marcar la diferencia entre vivir con dolor abdominal crónico o encontrar una solución definitiva. Por eso, cuando hay sospecha de problemas circulatorios en el abdomen, indicamos un estudio llamado doppler mesentérico, una herramienta diagnóstica segura, precisa y no invasiva.
¿Qué es un estudio Doppler?
Es una ecografía que utiliza ondas de sonido para evaluar cómo fluye la sangre a través de los vasos sanguíneos. En lugar de mostrar solo estructuras anatómicas, como lo haría una ecografía convencional, el Doppler nos permite ver y medir el movimiento de la sangre en tiempo real.
Lee más sobre este tema en el blog Examen Doppler: ¿Qué es y para qué se utiliza?
¿Qué zonas evalúa el Doppler mesentérico?
El Doppler mesentérico se enfoca en las arterias mesentéricas, principalmente la arteria mesentérica superior e inferior, que son las encargadas de llevar sangre al intestino delgado y parte del colon. Al estudiar estas arterias, podemos identificar si hay algún tipo de estrechamiento (estenosis) o disminución del flujo que esté causando los síntomas.
¿Por qué se estudian las arterias mesentéricas con ecografía Doppler?
Evaluación del flujo sanguíneo
El principal objetivo del doppler mesentérico es medir la velocidad y dirección del flujo de sangre en estas arterias. Cambios en estas mediciones pueden indicar una obstrucción parcial o total, lo que nos orienta hacia un diagnóstico de isquemia intestinal crónica.
Prevención de enfermedades vasculares abdominales
Muchas veces, estas alteraciones en el flujo no generan síntomas inmediatos, pero con el tiempo pueden provocar complicaciones graves. Al detectarlas a tiempo, evitamos que el paciente llegue a una urgencia por infarto intestinal o necesite una cirugía mayor.
¿Qué son las arterias mesentéricas y qué relación tienen con el abdomen?
Para entender cómo el doppler mesentérico ayuda a diagnosticar el dolor abdominal crónico, es clave conocer primero qué son las arterias mesentéricas y por qué son tan importantes en el funcionamiento del sistema digestivo.
Función de las arterias mesentéricas en el sistema digestivo
Irrigación del intestino
Las arterias mesentéricas son vasos sanguíneos que se encargan de llevar sangre oxigenada a gran parte del aparato digestivo. Esta irrigación es fundamental para que los órganos intestinales puedan absorber nutrientes y funcionar correctamente.
Arteria mesentérica superior e inferior
Las dos principales son la arteria mesentérica superior, que irriga el intestino delgado y parte del colon, y la arteria mesentérica inferior, que nutre el resto del colon y el recto. Si alguna de ellas presenta una obstrucción o estrechamiento, el flujo sanguíneo disminuye y los tejidos comienzan a sufrir.
¿Qué ocurre si hay un problema en estas arterias?
Isquemia intestinal crónica
Cuando la sangre no llega en cantidad suficiente al intestino, se produce una condición llamada isquemia intestinal crónica. Es decir, el intestino no recibe el oxígeno necesario para trabajar de forma adecuada, especialmente durante la digestión.
Dolor abdominal después de comer
Uno de los síntomas más característicos es el dolor abdominal que aparece luego de comer. Esto ocurre porque el intestino necesita más sangre durante la digestión, y si las arterias están comprometidas, no puede cubrir esa demanda.
Desnutrición progresiva
Con el tiempo, este problema puede generar pérdida de peso, miedo a comer (por el dolor) y hasta desnutrición, ya que el cuerpo no logra absorber los nutrientes necesarios.
- Onda pulsada: para estudiar el flujo en un punto específico.
- Onda continua: para detectar flujos de alta velocidad a lo largo de todo el vaso.
Cómo el flujo sanguíneo afecta el dolor abdominal

Circulación y oxigenación de los tejidos
El buen flujo sanguíneo asegura que el intestino reciba oxígeno y nutrientes para trabajar. Cuando hay un bloqueo, los tejidos se irritan, se inflaman y causan dolor, especialmente en situaciones de esfuerzo digestivo.

Relación con enfermedades digestivas
Muchas veces, los síntomas de la isquemia mesentérica se confunden con gastritis, colon irritable o problemas digestivos comunes. Por eso, contar con estudios como la ecografía doppler de arteria mesentérica nos permite diferenciar las causas y llegar a un diagnóstico certero.
¿Cuándo se recomienda una ecografía Doppler de arteria mesentérica?
No todo dolor abdominal requiere un estudio vascular, pero cuando los síntomas persisten y no hay un diagnóstico claro, es momento de considerar causas menos comunes, como los problemas en la circulación intestinal. En esos casos, la ecografía doppler de arteria mesentérica se convierte en una herramienta diagnóstica fundamental.
Síntomas frecuentes que justifican este estudio
El cuerpo suele enviar señales cuando algo no está funcionando bien, especialmente en el sistema digestivo. Uno de los síntomas más característicos de una alteración en las arterias que irrigan el intestino es el dolor abdominal que aparece después de comer. Este dolor puede comenzar de forma leve y progresar con el tiempo, generando temor a comer o pérdida del apetito.
Cuando este malestar se repite con frecuencia y no mejora con tratamientos habituales, es importante considerar un estudio como el doppler mesentérico, que nos permite evaluar si el problema está en la circulación abdominal.
Síntomas que pueden indicar un problema en las arterias mesentéricas:
- Dolor abdominal recurrente, especialmente de 20 a 60 minutos después de comer.
- Sensación de llenura rápida, incluso con porciones pequeñas.
- Náuseas o malestar digestivo constante sin una causa clara.
- Pérdida de peso involuntaria, a pesar de mantener la alimentación.
- Episodios de diarrea intermitente o estreñimiento sin explicación aparente.
- Fatiga general asociada a la digestión.
- Evitar las comidas por miedo al dolor.
También se recomienda este estudio en personas con factores de riesgo vascular, como:
- Colesterol elevado o triglicéridos altos.
- Hipertensión arterial.
- Tabaquismo actual o pasado.
- Diabetes mellitus.
- Historia de enfermedad arterial periférica o coronaria.
- Antecedentes de cirugías vasculares o colocación de stents.
En todos estos casos, la ecografía doppler de arteria mesentérica nos ayuda a identificar si existe una obstrucción parcial o total en las arterias que irrigan el intestino, y así orientar un tratamiento antes de que el cuadro se complique.
Indicaciones médicas más comunes
En nuestro centro, muchos pacientes llegan derivados por médicos gastroenterólogos, cirujanos vasculares o internistas que buscan evaluar el estado de la circulación abdominal ante síntomas persistentes. También es un estudio útil para el seguimiento de pacientes ya diagnosticados, o que han recibido tratamiento como colocación de stents en arterias abdominales.
¿Cómo se realiza un estudio Doppler mesentérico?
Queremos explicarte cómo realizamos la ecografía doppler de arteria mesentérica, paso a paso, para que vengas con confianza y tranquilidad.
Preparación previa al examen
En la mayoría de los casos, solicitamos que el paciente esté en ayunas de al menos 6 horas. Esto ayuda a reducir los gases intestinales y nos permite obtener imágenes más claras de las arterias.
No necesitas suspender medicamentos ni realizarte análisis previos, a menos que el médico lo indique. Recomendamos venir con ropa cómoda y traer estudios anteriores si los tienes, ya que nos ayudan a hacer una evaluación más completa.
Podría interesarte: ¿Dolor abdominal crónico? El Doppler mesentérico puede darte respuestas
Descripción paso a paso del procedimiento
Una vez estés en la sala de ecografía, te pediremos recostarte boca arriba. Aplicamos un gel conductor sobre el abdomen (es frío, pero inofensivo), y usamos un transductor que se desliza suavemente sobre la piel para obtener las imágenes.
Durante el estudio, vamos observando en tiempo real el flujo de sangre en las arterias mesentéricas. A veces te pediremos que respires profundo o que mantengas el aire unos segundos para ver mejor las estructuras.
El examen dura entre 20 y 30 minutos, y en general es rápido, cómodo y sin molestias.
Un Doppler mesentérico puede darte respuestas claras
¿Qué puede detectar un Doppler mesentérico?
Una de las grandes ventajas de la ecografía doppler de arteria mesentérica es que nos permite observar en tiempo real cómo circula la sangre hacia el intestino. Esto no solo nos ayuda a saber si hay un problema, sino también a medir qué tan grave es.
Condiciones que evalúa la ecografía Doppler de arteria mesentérica
Como señalamos anteriormente, con este estudio podemos detectar varias alteraciones vasculares que podrían estar causando los síntomas del paciente. Las más comunes son:
- Estenosis, que es el estrechamiento de una arteria, generalmente por acumulación de placas de grasa (aterosclerosis).
- Trombosis, cuando se forma un coágulo que impide el paso de la sangre.
- Isquemia mesentérica crónica, una condición en la que el intestino recibe menos sangre de la que necesita, especialmente después de las comidas.
Estos hallazgos nos permiten actuar a tiempo, muchas veces evitando procedimientos invasivos o complicaciones mayores.
Hallazgos comunes y su interpretación médica
Durante el examen, medimos la velocidad del flujo sanguíneo en las arterias. Valores más altos de lo normal pueden indicar una obstrucción. También analizamos el patrón de las ondas Doppler, que nos da pistas sobre la elasticidad y el estado de los vasos.
Cuando notamos irregularidades, podemos determinar si se trata de un problema leve, moderado o severo. Esta información es clave para que el médico tratante tome decisiones acertadas.

¿Qué hacer si presentas dolor abdominal crónico?
Sabemos que el dolor abdominal es un síntoma común y, muchas veces, se deja pasar con la esperanza de que desaparezca solo. Sin embargo, cuando se vuelve persistente o se presenta siempre después de comer, es importante prestarle atención. Podría tratarse de un problema en la circulación del intestino, y ahí es donde un estudio como el doppler mesentérico puede marcar la diferencia.
Cuándo es momento de consultar a un especialista
Si has notado que el dolor abdominal aparece con frecuencia, especialmente después de las comidas, o si además has bajado de peso sin razón aparente, lo recomendable es acudir a consulta médica. Estos síntomas no deben normalizarse.
También es buena idea consultar si tienes factores de riesgo como presión alta, diabetes, colesterol elevado o antecedentes de enfermedad vascular.
Especialistas que pueden solicitar este estudio
El doppler mesentérico suele ser solicitado por:
- Gastroenterólogos, cuando hay síntomas digestivos persistentes sin causa evidente.
- Cirujanos vasculares, si se sospecha una alteración en las arterias abdominales.
- Internistas o médicos generales, como parte de un estudio más completo del dolor abdominal.
Lo importante es que el médico tenga en cuenta esta opción diagnóstica cuando otros estudios no han sido concluyentes.
¿Dónde realizar una ecografía Doppler de arteria mesentérica en Bogotá?
En Bogotá, no todos los centros de diagnóstico cuentan con la experiencia ni con los equipos adecuados para realizar un doppler mesentérico de forma precisa. En Ecodoppler Vascular, nos especializamos en estudios vasculares no invasivos, ofreciendo atención profesional, oportuna y personalizada.
Contamos con tecnología de última generación y un equipo médico con experiencia en ecografía doppler de arteria mesentérica, lo que nos permite detectar alteraciones en el flujo sanguíneo abdominal con gran exactitud.
Nos encontramos ubicados en la Clínica Universitaria Colombia, en el consultorio 1010, Cra. 66 #23 – 46. Un espacio cómodo, de fácil acceso y con atención centrada en el bienestar del paciente.
Teléfonos para agendar tu cita
- (601) 478 3999
- (+57) 305 244 7694
Te invitamos a contactarnos si estás experimentando dolor abdominal crónico o si tu médico ha recomendado este estudio. Atendemos con cita previa y resolvemos todas tus dudas antes, durante y después del examen.
En Ecodoppler Vascular, tu salud circulatoria está en buenas manos.
Preguntas frecuentes sobre ecografía doppler mesentérico
¿Es posible hacer un Doppler mesentérico si tengo gases o distensión abdominal?
Sí, aunque los gases pueden dificultar un poco la visualización, no impiden realizar el estudio. Por eso se recomienda acudir en ayunas, ya que ayuda a reducir la cantidad de aire en el intestino y mejora la calidad de las imágenes.
¿Puedo hacerme el Doppler mesentérico si ya me hice una tomografía o endoscopia?
Claro. Este estudio complementa otros exámenes, ya que evalúa el flujo sanguíneo, algo que ni la tomografía ni la endoscopia detectan directamente. Es común que lo indiquemos cuando otros estudios no explican los síntomas.
¿Cuánto tiempo tarda en estar disponible el resultado del estudio?
En la mayoría de los casos, el resultado se entrega el mismo día o en un máximo de 24 a 48 horas. En nuestro centro, procuramos brindar los informes lo más rápido posible para que el paciente pueda continuar con su proceso médico sin demoras.
¿Es necesario tener una orden médica para hacerme el estudio?
No siempre. Si bien es ideal contar con una orden del médico tratante, muchos pacientes consultan por cuenta propia ante síntomas persistentes. En Ecodoppler Vascular, podemos orientarte si tienes dudas sobre si este estudio es adecuado para ti.
¿Este estudio reemplaza una colonoscopia o una endoscopia?
No. El doppler mesentérico evalúa la circulación hacia el intestino, mientras que la colonoscopia y la endoscopia visualizan directamente las paredes internas del tubo digestivo. Son estudios complementarios, no excluyentes.
En lugares como Ecodoppler Vascular, donde se realiza la ecografía de tejidos blandos en Bogotá, este tipo de atención especializada marca la diferencia.
¿Qué pasa si el estudio sale normal pero sigo con dolor?
Un resultado normal es útil porque descarta causas vasculares. Si el dolor persiste, el médico podrá enfocar la búsqueda en otros sistemas, como el digestivo, el nervioso o el músculo-esquelético. En medicina, cada estudio va cerrando caminos para llegar al diagnóstico correcto.
¿Puedo hacerme el estudio si tengo marcapasos o implantes metálicos?
Sí. A diferencia de otros estudios como la resonancia magnética, el doppler mesentérico no está contraindicado en pacientes con marcapasos, prótesis o implantes. Es completamente seguro.
¿Este estudio sirve también para revisar las venas del abdomen?
El estudio está enfocado en las arterias mesentéricas, pero en algunos casos se pueden observar estructuras venosas si el médico lo considera necesario. Si se sospecha un problema venoso específico, se puede complementar con un doppler venoso abdominal.