Síntomas de arterias tapadas en las piernas: señales que tu cuerpo no debe ignorar

Cuando sentimos dolor en las piernas al caminar o notamos cambios extraños en nuestra piel, lo primero que pensamos es que puede ser cansancio, mala postura o incluso un problema muscular. Sin embargo, muchos de estos casos pasan desapercibidos porque el paciente desconoce que hay un estudio específico para detectarlo. En Ecodoppler, sí lo sabemos, y por eso queremos hablarte de algo mucho más serio: los síntomas de arterias tapadas en las piernas. Es importante conocer primero sobre que hablamos.

Tener las arterias tapadas en las piernas no es algo menor. Este problema se conoce médicamente como enfermedad arterial periférica (EAP), una afección que ocurre cuando las arterias que llevan sangre a las extremidades especialmente a las piernas se estrechan o se bloquean debido a la acumulación de placa. Esta placa está compuesta por grasa, colesterol y otras sustancias que se adhieren a las paredes de las arterias, dificultando el paso de la sangre.

Lo alarmante es que la EAP suele avanzar de manera silenciosa, sin síntomas evidentes al principio, y muchas veces es confundida con molestias comunes. Por eso, en Ecodoppler insistimos en la importancia del diagnóstico vascular oportuno.

Tabla de contenidos

¿Cómo se obstruyen las arterias?

La obstrucción arterial no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso progresivo que, si no se identifica a tiempo, puede generar complicaciones graves. A medida que se acumula la placa en las paredes arteriales, el flujo sanguíneo disminuye. Esto significa que la sangre rica en oxígeno no llega adecuadamente a los músculos y tejidos de las piernas, lo que provoca desde molestias leves hasta dolor intenso e incapacitante.

Este tipo de obstrucción suele afectar con mayor frecuencia a personas con factores de riesgo como:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Colesterol alto
  • Tabaquismo
  • Edad avanzada

Si te identificas con alguno de estos factores, es fundamental estar alerta a cualquier señal.

Consecuencias de no detectar la EAP a tiempo

Ignorar los síntomas de arterias tapadas en las piernas puede tener consecuencias graves. Entre las complicaciones más comunes se encuentran:

Por eso, en Ecodoppler siempre resaltamos que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una intervención sencilla y un tratamiento complejo o irreversible.

Ecodoppler: expertos en diagnóstico vascular

En Ecodoppler, somos un equipo especializado exclusivamente en la realización de ultrasonido Doppler vascular, una herramienta clave y no invasiva para diagnosticar a tiempo las obstrucciones arteriales. Contamos con tecnología avanzada y un equipo humano altamente capacitado que realiza estudios precisos, rápidos y seguros.

Sabemos que no todos los dolores en las piernas son iguales. Por eso, si notas señales inusuales o tienes factores de riesgo, no lo ignores. Es posible que tu cuerpo esté dando una señal de alarma, y nosotros estamos aquí para ayudarte a interpretarla con exactitud.

Síntomas de arterias tapadas en las piernas: ¿cómo reconocerlos a tiempo?

Los síntomas de arterias tapadas en las piernas pueden comenzar de forma sutil, casi imperceptible. Muchas personas conviven con molestias recurrentes sin sospechar que su sistema vascular está comprometido. En Ecodoppler, hemos aprendido a través de años de experiencia clínica que el cuerpo avisa, pero solo un diagnóstico oportuno confirma lo que los síntomas anuncian.

Por eso, te explicamos de forma clara y directa cuáles son esos signos que merecen tu atención.

Síntoma Descripción detallada
Dolor al caminar que desaparece con el reposo (claudicación intermitente) Es uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad arterial periférica. Aparece como un dolor, ardor o calambre en los músculos de las piernas —principalmente en pantorrillas, muslos o glúteos— al caminar, y se alivia al detenerse. Esto se debe a que los músculos requieren más oxígeno durante el esfuerzo, pero las arterias obstruidas no pueden suministrarlo. Al cesar la actividad, la demanda disminuye y el dolor desaparece momentáneamente.
Sensación de debilidad, adormecimiento u hormigueo Este síntoma se manifiesta como una sensación constante de entumecimiento o cosquilleo, especialmente en los pies y dedos. La causa principal es la falta de oxigenación adecuada en los nervios y tejidos. Puede confundirse con problemas posturales o neurológicos, pero en realidad puede indicar una afectación vascular significativa.
Enfriamiento o palidez del pie o pierna Una pierna más fría que la otra, o con un color pálido o azulado, puede ser señal de circulación deficiente. En etapas más avanzadas también se puede detectar una disminución del pulso arterial. Estas alteraciones indican una obstrucción arterial, que en Ecodoppler evaluamos con precisión mediante estudios Doppler que muestran el flujo sanguíneo en tiempo real.
Heridas en la piel que no cicatrizan Cuando la obstrucción arterial es severa, la piel pierde su capacidad de regenerarse correctamente. Las heridas, por pequeñas que sean, pueden tardar semanas en sanar o incluso infectarse y transformarse en úlceras. Este síntoma es una señal de una etapa avanzada de la enfermedad arterial periférica, y requiere atención inmediata.

De lo leve a lo severo: cómo evolucionan los síntomas

Ecografía de piernas en Bogotá - Ecodoppler Vascular

Una de las razones por las que muchos pacientes llegan tarde al diagnóstico es porque los síntomas avanzan de forma progresiva. Al principio, las molestias pueden parecer simples incomodidades. Con el tiempo, el dolor se intensifica, aparece incluso en reposo, y el riesgo de lesiones graves aumenta.

Por eso, en Ecodoppler siempre decimos que no hay síntomas “insignificantes” cuando hablamos de circulación arterial. Si notas alguno de estos signos, incluso en etapas leves, es el momento adecuado para realizar un estudio Doppler vascular.

Una decisión a tiempo puede marcar la diferencia entre una molestia y una complicación.

Porque no hay nada más valioso que moverse sin miedo. Diagnosticar a tiempo es vivir con libertad.

¿Por qué no debes ignorar estos síntomas? Lo que muchos no te dicen

Es fácil pensar que un poco de dolor en las piernas o una molestia pasajera no son motivos suficientes para consultar a un especialista. Pero cuando hablamos de los síntomas de arterias tapadas en las piernas, ignorarlos puede tener consecuencias más serias de lo que imaginas. En Ecodoppler, lo hemos visto muchas veces: lo que hoy es un simple dolor al caminar, mañana puede convertirse en un problema irreversible.

Complicaciones vasculares severas: el riesgo de esperar demasiado

Cuando las arterias que irrigan las piernas se obstruyen progresivamente y no se tratan a tiempo, el daño se acumula. El flujo sanguíneo se vuelve insuficiente, los tejidos comienzan a deteriorarse y los síntomas se intensifican.

Entre las complicaciones más frecuentes de la enfermedad arterial periférica no diagnosticada se encuentran:

Lo más preocupante es que muchos pacientes llegan a estas etapas avanzadas sin haber tenido un diagnóstico previo. Por eso, desde Ecodoppler insistimos en que reconocer los síntomas a tiempo puede cambiar el curso de la enfermedad.

Diagnóstico precoz: la clave para evitar consecuencias mayores

Detectar la obstrucción arterial en etapas iniciales no solo permite aliviar síntomas molestos, sino que también previene el deterioro progresivo del sistema vascular.

En esta fase temprana, muchas de las complicaciones graves pueden evitarse con medidas médicas adecuadas. Pero para actuar, primero hay que saber. Y ahí es donde entra nuestro compromiso como centro diagnóstico.

El poder del ultrasonido Doppler vascular en el momento justo

En Ecodoppler realizamos estudios de ultrasonido Doppler vascular con tecnología de alta resolución, que nos permite visualizar en tiempo real cómo fluye la sangre por tus arterias. Este procedimiento es:

Gracias al Doppler, podemos identificar si existe alguna obstrucción, su localización, el grado de severidad y si hay riesgo inminente de complicación. Todo esto sin necesidad de hospitalización ni procedimientos complejos.

Este estudio, realizado en el momento oportuno, puede marcar una diferencia definitiva en tu calidad de vida.

Ignorar los síntomas de arterias tapadas en las piernas no es solo ignorar una molestia física: es dejar pasar una oportunidad de diagnóstico temprano que puede evitar consecuencias irreversibles. En Ecodoppler estamos aquí para ofrecerte esa oportunidad con la experiencia y precisión que tu salud vascular necesita.

Diagnóstico no invasivo especializado - Ecografía Doppler en Bogotá - Ecodoppler Bogotá

¿Qué hacer si sospechas que tienes síntomas de arterias tapadas en las piernas?

Si has notado algunos de los síntomas de arterias tapadas en las piernas que mencionamos —dolor al caminar, hormigueo, enfriamiento o heridas que no sanan—, lo más importante es no postergarlo. Estos signos pueden indicar que tu circulación está comprometida y, mientras más pronto se diagnostique, mejores serán las posibilidades de evitar complicaciones.

Acude a un centro especializado en diagnóstico vascular

No todos los centros médicos cuentan con la tecnología ni la experiencia específica para evaluar el estado de tus arterias periféricas. Por eso, es fundamental acudir a un lugar donde el enfoque sea exclusivamente diagnóstico y especializado en el sistema vascular.

En Ecodoppler, nos dedicamos únicamente al diagnóstico vascular no invasivo, lo que nos permite ofrecerte una evaluación precisa, rápida y confiable.

Beneficios del ultrasonido Doppler

El ultrasonido Doppler vascular es el estudio indicado para identificar obstrucciones en las arterias de las piernas. Sus ventajas son claras:

Este estudio nos permite observar en tiempo real el flujo de sangre por tus arterias, detectar cualquier alteración y brindarte una visión completa de tu salud vascular.

¿Por qué Ecodoppler es tu mejor aliado en el diagnóstico de arterias tapadas en las piernas?

Cuando se trata de detectar a tiempo los síntomas de arterias tapadas en las piernas, no todos los centros cuentan con la experiencia ni la tecnología necesaria para ofrecer un diagnóstico realmente confiable. En Ecodoppler, nos hemos consolidado como referentes en diagnóstico vascular gracias a un equipo médico altamente calificado, con amplia trayectoria en la realización e interpretación de estudios Doppler vascular. Nuestra labor se enfoca exclusivamente en este tipo de ultrasonido, lo que nos convierte en especialistas con un conocimiento profundo y actualizado del sistema arterial y venoso.

Además, contamos con tecnología de última generación que nos permite evaluar el flujo sanguíneo con máxima precisión, incluso en etapas tempranas de la enfermedad. Brindamos una atención ágil, sin esperas innecesarias, y entregamos resultados interpretados por profesionales con enfoque clínico. No todos los centros hacen diagnóstico vascular con la precisión de Ecodoppler. Nosotros sí. Y eso marca la diferencia cuando tu salud arterial está en juego.

El ultrasonido Doppler: la herramienta clave para detectar arterias tapadas en las piernas

Llegados a este punto, queda claro que cuando se trata de los síntomas de arterias tapadas en las piernas, la diferencia entre una complicación grave y un manejo adecuado comienza con un diagnóstico oportuno. Y para lograrlo, el ultrasonido Doppler vascular es la herramienta más eficaz, segura y precisa.

Este estudio nos permite visualizar el flujo sanguíneo en tiempo real, detectar obstrucciones y entender el estado real de tus arterias sin procedimientos invasivos ni incomodidades. En Ecodoppler, llevamos años especializándonos exclusivamente en este tipo de diagnóstico, utilizando tecnología de última generación y un equipo médico con alta experiencia clínica.

Si sientes dolor al caminar, adormecimiento, frío en las piernas o notas heridas que no cicatrizan, no lo ignores. Tampoco si tienes factores de riesgo como diabetes, presión alta o antecedentes familiares de enfermedad vascular. Realizarte un estudio Doppler puede ser la decisión que marque un antes y un después en tu salud.

📍 En Ecodoppler, te realizamos el estudio que puede cambiar el rumbo de tu salud vascular. Sin riesgos, sin dolor, con precisión. Agenda hoy mismo tu evaluación con nosotros y permítenos ayudarte a ver lo que otros no ven.

Preguntas frecuentes sobre síntomas de arterias tapadas en las piernas


Los síntomas de arterias tapadas en las piernas son más comunes de lo que muchas personas creen, especialmente en adultos mayores o en personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, colesterol alto o tabaquismo. Sin embargo, no siempre se identifican correctamente, ya que suelen confundirse con molestias musculares o articulares.


El síntoma más frecuente en etapas iniciales es la claudicación intermitente, que consiste en dolor, ardor o calambres en las piernas al caminar, que desaparecen al detenerse. Este signo es clave y debe ser motivo suficiente para consultar y realizar un estudio Doppler.

No necesariamente. Existen múltiples causas de dolor en las piernas, como problemas musculares, articulares o neurológicos. Sin embargo, si el dolor aparece con el esfuerzo y se alivia en reposo, o si se acompaña de otros signos como frío o cambio de color en la piel, podría tratarse de un problema circulatorio. En esos casos, el diagnóstico Doppler es esencial.

Una obstrucción arterial progresiva que no se diagnostica ni se controla puede derivar en complicaciones severas como úlceras, necrosis tisular o incluso la necesidad de amputación. Por eso, un diagnóstico temprano permite actuar antes de que el daño sea irreversible.

El ultrasonido Doppler vascular es un estudio no invasivo que utiliza ondas sonoras para evaluar el flujo sanguíneo en las arterias. Permite detectar obstrucciones, su ubicación y severidad, brindando una imagen clara del estado de las arterias. Es rápido, seguro y altamente confiable.

No. El estudio Doppler es totalmente indoloro, no requiere agujas, radiación ni preparación especial. Se realiza de forma ambulatoria, con una duración aproximada de 30 a 45 minutos, y el paciente puede retomar sus actividades normales inmediatamente después.

En la mayoría de los casos, no es necesario contar con una orden médica previa para agendar un estudio Doppler en Ecodoppler. Si el paciente presenta síntomas compatibles o tiene factores de riesgo, puede solicitar directamente una evaluación con nosotros.

Para personas con antecedentes de enfermedad vascular o factores de riesgo elevados, se recomienda una evaluación Doppler al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si aparecen síntomas. En pacientes sin síntomas, puede ser una herramienta preventiva clave.

Ecodoppler se especializa exclusivamente en el diagnóstico vascular no invasivo, lo que garantiza precisión, experiencia y un enfoque altamente profesional. Contamos con tecnología avanzada, atención sin demoras y personal médico capacitado en estudios Doppler, lo que nos convierte en un centro de referencia en este tipo de diagnóstico.

Agendar tu estudio es muy sencillo. Puedes contactarnos por teléfono, correo electrónico o a través de nuestros canales digitales. Nuestro equipo te brindará la información necesaria y coordinará tu cita sin demoras. No dejes pasar los síntomas: en Ecodoppler estamos listos para ayudarte a cuidar tu salud vascular con precisión y confianza.

Arterias carótidas: cómo detectar a tiempo enfermedades silenciosas con ecografía Doppler vascular

¿Sabías que un simple estudio no invasivo puede ayudarte a prevenir un accidente cerebrovascular? En Ecodoppler lo vemos a diario: personas que llegan sin síntomas, pero cuyos estudios Doppler revelan alteraciones silenciosas en sus arterias carótidas. Es ahí donde nuestra labor cobra todo su valor.

Las arterias carótidas cumplen una función esencial en el organismo: son las principales vías que transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia el cerebro. Al ser responsables de irrigar una de las zonas más delicadas del cuerpo humano, cualquier alteración en su funcionamiento puede tener consecuencias graves.

Tabla de contenidos

Cuando el cuerpo no avisa, el diagnóstico se vuelve indispensable

Muchas de las enfermedades que afectan a las arterias carótidas no presentan síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Sin embargo, estas alteraciones pueden avanzar progresivamente y terminar en eventos críticos como un accidente cerebrovascular isquémico. Este tipo de patologías suelen ser silenciosas, pero cuando se manifiestan, pueden dejar secuelas permanentes o incluso poner en riesgo la vida.

Por eso, desde nuestra experiencia en Ecodoppler, insistimos en la importancia de la detección temprana. La buena noticia es que hoy contamos con herramientas precisas, seguras y accesibles, como la ecografía Doppler vascular, para evaluar el estado de las arterias carótidas sin necesidad de procedimientos invasivos.

En Ecodoppler, tu salud cerebral empieza con un diagnóstico confiable

Somos un centro especializado exclusivamente en diagnóstico vascular no invasivo. Contamos con tecnología Doppler de última generación y un equipo médico con amplia trayectoria en ecografía Doppler de arterias carótidas. Nuestro compromiso es claro: ayudarte a prevenir antes que lamentar.

Si nunca te has realizado un estudio para conocer el estado de tus arterias carótidas, este puede ser el momento ideal. A lo largo de este blog te explicaremos todo lo que necesitas saber: cómo funciona el estudio, quiénes deberían hacérselo y por qué puede ser clave para tu bienestar.

¿Qué son las arterias carótidas y por qué debes conocer su estado?

Desde nuestra experiencia como especialistas en diagnóstico vascular, sabemos que muchas personas escuchan hablar de las arterias carótidas, pero no conocen realmente qué son ni la importancia que tienen para su salud neurológica. Por eso, en esta sección queremos explicártelo con claridad.

Las arterias carótidas son vasos sanguíneos de gran calibre ubicados a ambos lados del cuello. Su función principal es transportar sangre oxigenada desde el corazón hasta el cerebro. Son, en otras palabras, las “autopistas” que alimentan de oxígeno al sistema nervioso central.

¿Sabías que hay dos tipos de arterias carótidas?

En cada lado del cuello contamos con una arteria carótida común, que se divide en dos ramas:

Ambas arterias son esenciales, pero es la carótida interna la que nos ocupa con mayor atención cuando realizamos una ecografía Doppler, ya que en ella se detectan con frecuencia las placas de ateroma que pueden comprometer el flujo sanguíneo cerebral.

El cerebro no puede esperar

A diferencia de otros órganos, el cerebro no puede almacenar oxígeno ni nutrientes: depende del flujo sanguíneo constante que le llega a través de las arterias carótidas. Por eso, cualquier alteración en su estructura o funcionalidad puede provocar daños inmediatos y muchas veces irreversibles.

Conocer el estado de tus arterias carótidas no es un lujo, es una necesidad preventiva. En Ecodoppler te ofrecemos la posibilidad de hacerlo mediante un estudio rápido, seguro y altamente confiable.

Enfermedad carotídea: la amenaza silenciosa en tus arterias carótidas

En Ecodoppler, cada día confirmamos una realidad médica que no todos conocen: muchas personas pueden tener obstrucciones en sus arterias carótidas sin sentir absolutamente ningún síntoma. Esta condición, conocida como enfermedad carotídea, avanza de manera silenciosa y puede tener consecuencias devastadoras si no se detecta a tiempo.

¿Qué es la aterosclerosis carotídea?

arterias carótidas-Ecodoppler

La aterosclerosis carotídea es una enfermedad progresiva que se caracteriza por la acumulación de placas de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes internas de las arterias carótidas. Con el tiempo, estas placas reducen el diámetro del vaso sanguíneo y limitan el flujo de sangre que llega al cerebro.

Este estrechamiento puede producir una disminución parcial del riego cerebral o, en casos más graves, dar lugar a la formación de coágulos que pueden desplazarse y bloquear completamente una arteria, causando un accidente cerebrovascular (ACV).

¿Cómo afecta esta enfermedad a la circulación cerebral?

La función principal de las arterias carótidas es mantener un flujo constante de sangre oxigenada hacia el cerebro. Cuando este flujo se ve comprometido por la aterosclerosis, el tejido cerebral puede sufrir por falta de oxígeno, lo que genera daño neuronal irreversible en cuestión de minutos.

Un evento de este tipo no solo pone en riesgo la vida, sino que puede dejar secuelas motoras, cognitivas o del lenguaje, impactando gravemente la calidad de vida del paciente y de su entorno.

El mayor riesgo: que no avisa

Lo más preocupante de la enfermedad carotídea es su naturaleza asintomática. En la mayoría de los casos, no hay señales claras que alerten del problema hasta que ya es demasiado tarde. De ahí la importancia de realizar un diagnóstico preventivo, sobre todo en personas con factores de riesgo.

En Ecodoppler contamos con la experiencia, el equipo y la tecnología necesarios para detectar estas alteraciones antes de que se manifiesten. Mediante una ecografía Doppler vascular, podemos observar el flujo sanguíneo en tiempo real y detectar incluso obstrucciones leves en las arterias carótidas, permitiendo a cada persona tomar decisiones informadas sobre su salud.

 

Consulte por su ecografía Doppler carotídea. Confíe su diagnóstico vascular a un centro especializado.

¿Cuándo sospechar problemas en las arterias carótidas? Signos, factores de riesgo y prevención

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Ecodoppler es: ¿Cómo sé si tengo problemas en las arterias carótidas? La realidad es que, en la mayoría de los casos, estas afecciones no presentan síntomas claros en sus etapas iniciales. Sin embargo, existen señales que pueden alertarnos y factores de riesgo que debemos tomar muy en serio.

Síntomas que no deben pasar desapercibidos

Aunque muchos pacientes llegan sin síntomas, hay algunas manifestaciones clínicas que pueden estar relacionadas con obstrucciones en las arterias carótidas. Entre los más comunes, destacamos:

Estos síntomas pueden durar solo unos minutos. No obstante, deben ser motivo de consulta inmediata, ya que podrían indicar un episodio isquémico transitorio, una advertencia clara de que el flujo sanguíneo hacia el cerebro está comprometido.

Factores de riesgo que aumentan la posibilidad de obstrucciones

No todas las personas desarrollan enfermedad carotídea, pero hay ciertos perfiles que presentan un riesgo significativamente mayor. Entre los factores más relevantes que evaluamos en Ecodoppler se encuentran:

Si uno o varios de estos factores están presentes, es recomendable realizar un control preventivo del estado de las arterias carótidas mediante ecografía Doppler vascular, incluso en ausencia de síntomas.

La prevención es siempre la mejor estrategia

En Ecodoppler trabajamos con una premisa clara: diagnosticar antes de que aparezcan los síntomas. Nuestra experiencia nos ha enseñado que muchas complicaciones pueden evitarse si se actúa a tiempo.

Contamos con la tecnología adecuada y el conocimiento profesional para evaluar el estado de tus arterias carótidas con precisión y sin procedimientos invasivos. Si tienes factores de riesgo o simplemente quieres cuidarte, estamos aquí para ayudarte.

Ecografía Doppler vascular: el estudio clave para diagnosticar problemas en las arterias carótidas

Cuando hablamos de prevenir enfermedades cerebrovasculares, el Doppler vascular se convierte en nuestro mejor aliado. En Ecodoppler, nos especializamos en este tipo de estudios porque sabemos que ofrecen una visión clara, segura y no invasiva del estado de las arterias carótidas.

La ecografía Doppler vascular es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ondas de ultrasonido para evaluar el flujo sanguíneo dentro de las arterias y venas. A diferencia de una ecografía convencional, el Doppler no solo permite ver las estructuras anatómicas, sino también medir la velocidad y dirección del flujo de la sangre en tiempo real.

En el caso de las arterias carótidas, este estudio nos permite detectar:

  • Presencia de placas de ateroma o estrechamientos.
  • Alteraciones en el patrón de flujo.
  • Reducción del calibre arterial.
  • Signos de riesgo de accidentes cerebrovasculares.

Gracias a la tecnología Doppler, podemos observar el flujo sanguíneo tal como ocurre dentro de tus arterias carótidas, en ese preciso momento. Esto nos permite identificar si hay obstrucciones parciales, turbulencias o zonas de estancamiento que podrían derivar en complicaciones futuras.

En Ecodoppler, realizamos este estudio con equipos de alta resolución, interpretados por profesionales con amplia experiencia en diagnóstico vascular. La precisión de los resultados nos permite tomar decisiones diagnósticas sólidas y confiables.

La ecografía Doppler se ha consolidado como el método preferido a nivel mundial para la evaluación de las arterias carótidas, principalmente por su combinación de efectividad, seguridad y accesibilidad.

A diferencia de otros estudios más complejos o invasivos, el Doppler:

  • No utiliza radiación.
  • No requiere preparación previa ni contraste intravenoso.
  • Es indoloro y no invasivo.
  • Tiene una duración corta y ofrece resultados inmediatos.

Beneficios que marcan la diferencia

En Ecodoppler, nos enfocamos en ofrecer estudios con alto valor clínico, pero también con una experiencia cómoda y segura para el paciente. La ecografía Doppler de arterias carótidas es:

  • Rápida: el estudio se realiza en menos de 30 minutos.
  • Precisa: detecta alteraciones incluso en fases tempranas.
  • Segura: apta para todo tipo de pacientes, sin riesgos asociados.
  • Eficiente: permite evaluar tanto estructura como funcionalidad vascular en un solo estudio.

Gracias a todas estas ventajas, podemos ayudarte a conocer el estado real de tus arterias carótidas sin molestias ni complicaciones, y así tomar medidas preventivas a tiempo.

Diagnóstico no invasivo especializado - Ecografía Doppler en Bogotá - Ecodoppler Bogotá

¿Cómo se realiza un estudio Doppler de arterias carótidas en Ecodoppler?

En Ecodoppler, entendemos que muchas personas se acercan con dudas sobre cómo es un estudio Doppler y qué pueden esperar. Por eso queremos contarte, paso a paso, cómo realizamos la ecografía Doppler de arterias carótidas, para que llegues con confianza y claridad.

A continuación, te explicamos el procedimiento en detalle:

Paso a paso del estudio Doppler carotídeo

1. Recepción y preparación

Al llegar, nuestro equipo te recibe y verifica tu historial clínico, si lo traes. No se requiere preparación previa: no necesitas ayuno ni suspensión de medicación.

2. Posición del paciente

Te recuestas cómodamente en una camilla, con el cuello ligeramente inclinado hacia un lado. Esto permite el acceso adecuado a las arterias carótidas.

3. Aplicación del gel conductor

Colocamos un gel transparente sobre la piel del cuello. Este gel ayuda a transmitir las ondas de ultrasonido de forma efectiva.

4. Examen con transductor Doppler

El especialista mueve suavemente el transductor sobre la zona, mientras observa en tiempo real el flujo sanguíneo de tus arterias carótidas en un monitor de alta definición.

5. Captura e interpretación de imágenes

Durante el estudio se registran imágenes y se realizan mediciones del flujo, velocidad y posibles estrechamientos o turbulencias.

6. Finalización y limpieza

Al finalizar, se retira el gel y puedes retomar tus actividades con normalidad. No hay ningún tipo de molestia ni efectos secundarios.

Aspecto Detalles
Duración del estudio Aproximadamente 20 a 30 minutos
Preparación previa No se requiere
Tipo de procedimiento No invasivo, sin dolor, sin radiación
Quién lo realiza Especialista en ecografía Doppler vascular
Tecnología utilizada Equipos de ultrasonido Doppler de alta resolución
Entrega de resultados Informe médico confiable y completo en corto plazo

Atención profesional y resultados confiables

En Ecodoppler, todos los estudios son realizados por profesionales con experiencia comprobada en diagnóstico vascular. Nuestro enfoque es riguroso y humano: nos tomamos el tiempo de explicar cada paso, resolver tus dudas y entregarte resultados que realmente te ayuden a conocer el estado de tus arterias carótidas.

Porque la confianza también se construye con información clara, tecnología de punta y un equipo que te acompaña en cada etapa.

¿Quiénes deberían hacerse una ecografía Doppler de las arterias carótidas?

En Ecodoppler, recibimos a muchas personas que se sorprenden al descubrir que tenían obstrucciones en sus arterias carótidas, sin haber sentido ningún síntoma. Por eso, una de nuestras principales recomendaciones es no esperar a que el cuerpo dé señales de alarma. Si perteneces a un grupo de riesgo, realizar una ecografía Doppler vascular puede ser una decisión clave para proteger tu salud cerebral.

Grupo de riesgo Descripción
Mayores de 55 años A partir de esta edad, el riesgo de desarrollar aterosclerosis en las arterias carótidas aumenta significativamente, incluso en personas sin antecedentes clínicos.
Personas con hipertensión o diabetes Estas enfermedades crónicas favorecen el endurecimiento y estrechamiento de las arterias, lo que incrementa la probabilidad de sufrir una obstrucción carotídea.
Fumadores o exfumadores El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más agresivos para el sistema vascular. Aun después de dejar de fumar, los efectos sobre las arterias carótidas pueden permanecer.
Colesterol alto o enfermedades metabólicas Los niveles elevados de colesterol LDL (colesterol "malo") contribuyen a la formación de placas en las paredes arteriales.
Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular Si en tu familia hay casos de infartos, accidentes cerebrovasculares o enfermedad arterial periférica, el riesgo genético es mayor.
Pacientes que han sufrido un ACV o un TIA Quienes ya han presentado un accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio (mini ACV) deben someterse a un control periódico de sus arterias carótidas para evitar recaídas.

La recomendación médica es clara: el chequeo puede salvar vidas

Incluso si no tienes síntomas ni antecedentes médicos importantes, es recomendable realizarte una ecografía Doppler si formas parte de alguno de estos grupos. Se trata de un estudio rápido, indoloro y preciso que puede detectar alteraciones en una etapa temprana, cuando aún es posible actuar para prevenir consecuencias mayores.

En Ecodoppler, realizamos este estudio con total profesionalismo, utilizando tecnología de alta resolución y con interpretación experta, para ofrecerte un diagnóstico confiable que te permita tomar decisiones informadas sobre tu salud.

¿Por qué elegir a Ecodoppler para el cuidado de tus arterias carótidas?

Cuando se trata de cuidar tu salud cerebral, la elección del centro de diagnóstico no es un detalle menor. En Ecodoppler nos especializamos exclusivamente en ecografía Doppler vascular, lo que nos permite ofrecer un enfoque clínico altamente preciso, centrado únicamente en el diagnóstico no invasivo. Contamos con un equipo médico con amplia trayectoria y formación continua, comprometido con brindar evaluaciones confiables y actualizadas, basadas en los más altos estándares científicos. Utilizamos tecnología de última generación que nos permite obtener imágenes de alta definición y mediciones exactas del flujo sanguíneo en tus arterias carótidas, incluso en fases tempranas de obstrucción. Además, sabemos que el tiempo también importa, por eso ofrecemos turnos ágiles, atención cálida y personalizada, y resultados oportunos interpretados por profesionales con sólida experiencia en diagnóstico vascular. Todo esto nos ha posicionado como un centro de referencia en la región, elegido por médicos y pacientes que buscan respuestas claras, confiables y humanas. En Ecodoppler, tu salud está en manos expertas.

No esperes síntomas, realiza tu estudio Doppler en Ecodoppler y cuida tus arterias carótidas

La salud de tus arterias carótidas no puede quedar en segundo plano, especialmente cuando muchas enfermedades avanzan sin dar señales claras. En Ecodoppler te invitamos a priorizar la prevención con un estudio Doppler vascular simple, seguro y altamente confiable. Contar con un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o enfrentar complicaciones mayores. Si tienes factores de riesgo o simplemente quieres conocer el estado de tus arterias, agenda tu estudio con nosotros y recibe atención profesional, cálida y precisa. En Ecodoppler, estamos comprometidos con tu salud vascular y con ayudarte a tomar decisiones informadas antes de que sea tarde.

Preguntas frecuentes sobre las arterias carótidas y el estudio Doppler vascular

Es un estudio no invasivo que utiliza ultrasonido para observar en tiempo real cómo circula la sangre por las arterias carótidas. Permite detectar obstrucciones, estrechamientos o alteraciones en el flujo sanguíneo que podrían poner en riesgo la salud cerebral.

No. Es un procedimiento completamente indoloro y seguro. Solo se aplica un gel sobre el cuello y se pasa un transductor por la zona para capturar las imágenes del flujo sanguíneo.

La duración aproximada es de 20 a 30 minutos. Es un estudio ambulatorio, por lo que podrás retomar tus actividades con normalidad inmediatamente después.

No se requiere ayuno ni preparación especial. Tampoco es necesario suspender ningún medicamento antes del estudio.

La frecuencia depende de tu edad, antecedentes y factores de riesgo. En general, se recomienda un control anual para quienes tienen predisposición o ya han presentado alteraciones previas.

Sí. En Ecodoppler puedes agendar tu estudio de forma directa, sin necesidad de una derivación médica previa. También trabajamos en conjunto con médicos tratantes que deseen derivar pacientes.

Nuestro equipo te entregará un informe detallado con los hallazgos. En caso de detectar una obstrucción, podrás llevar el estudio a tu médico de cabecera o especialista para evaluar los pasos a seguir. En Ecodoppler nos encargamos exclusivamente del diagnóstico.

Porque somos un centro especializado en diagnóstico vascular por imagen. Contamos con experiencia, tecnología avanzada y un equipo médico capacitado en ecografía Doppler de arterias carótidas, lo que garantiza resultados confiables y atención de calidad.

¿Por qué se tapan las arterias del corazón? Causas y signos

¿Te has preguntado por qué se tapan las arterias del corazón? La salud cardiovascular es uno de los pilares fundamentales del bienestar general, pero muchas veces no le prestamos atención hasta que aparecen los síntomas. ¿Sabías que una de las causas más comunes de infarto es la obstrucción progresiva de las arterias coronarias? Entender por qué se tapan las arterias del corazón es esencial para prevenir complicaciones graves como angina, insuficiencia cardíaca o incluso un ataque cardíaco.

La buena noticia es que, gracias a los avances en diagnóstico no invasivo, hoy es posible detectar estos problemas con exámenes sencillos, seguros y altamente precisos.

En Ecodoppler Vascular, centro especializado en estudios vasculares en Bogotá, contamos con tecnología de punta y personal médico experto en ecografías Doppler, una herramienta clave para evaluar el flujo sanguíneo y detectar obstrucciones a tiempo. Si tienes factores de riesgo, antecedentes familiares o síntomas como dolor en el pecho, fatiga o dificultad para respirar, te invitamos a agendar tu examen Doppler con nosotros y cuidar de tu corazón antes de que sea tarde.

Tabla de contenidos

Entendiendo la salud cardiovascular: el papel de las arterias coronarias

¿Qué son las arterias coronarias?

Las arterias coronarias son los vasos sanguíneos encargados de llevar oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco, conocido como miocardio. Son literalmente las “vías de vida” del corazón. Existen dos arterias principales: la coronaria derecha y la izquierda (que se divide en ramas), y cada una se encarga de irrigar zonas específicas del corazón. Si estas arterias se bloquean o estrechan, el flujo de sangre disminuye, y el músculo cardíaco puede sufrir daños graves por falta de oxígeno.

¿Qué sucede cuando se tapan las arterias o estrechan?

Cuando las arterias coronarias comienzan a obstruirse, el corazón no recibe la sangre que necesita para funcionar correctamente. Esto puede provocar síntomas leves al principio, pero con el tiempo puede derivar en complicaciones serias, incluso mortales.

Aterosclerosis: la causa silenciosa

La causa más común del taponamiento arterial es la aterosclerosis, un proceso crónico y progresivo en el que las paredes internas de las arterias se endurecen y estrechan debido a la acumulación de placas de grasa, colesterol, calcio y otros elementos celulares. Esta condición suele desarrollarse durante años sin dar señales evidentes, lo que la convierte en un enemigo silencioso.

¿Cómo se forma la placa en las arterias?

Todo comienza con pequeñas lesiones en el revestimiento interno de la arteria (el endotelio), muchas veces causadas por factores como presión arterial alta, colesterol elevado o tabaquismo. Estas lesiones permiten que el colesterol LDL (“colesterol malo”) se adhiera a las paredes arteriales. El cuerpo reacciona intentando reparar el daño, pero este proceso provoca inflamación y acumulación de más sustancias, formando finalmente una placa. Si esta placa se rompe, puede desencadenar un coágulo que bloquee completamente el flujo de sangre, lo que puede causar un infarto.

Arterias tapadas en el corazón - Ecografía Doppler Vascular

¿Cuántas arterias tiene el corazón?

El corazón está irrigado principalmente por dos arterias coronarias principales, que se ramifican en varias ramas más pequeñas para asegurar la oxigenación de todo el músculo cardíaco:

En total, estas arterias y sus múltiples ramas conforman una red compleja y vital. Una obstrucción en cualquiera de ellas puede comprometer zonas específicas del corazón, lo que hace que la detección temprana mediante Doppler vascular o angiografía sea esencial.

¿Con qué se tapan las arterias del corazón?

Componente ¿De dónde proviene? ¿Cómo contribuye al taponamiento?
Colesterol LDL (“malo”) Dietas ricas en grasas saturadas y trans Se acumula en las paredes arteriales y forma el núcleo de la placa de ateroma
Triglicéridos Exceso de carbohidratos y azúcares Favorecen el depósito de grasa en las arterias y el crecimiento de la placa
Células inflamatorias Respuesta del cuerpo al daño endotelial Generan inflamación crónica que agrava la obstrucción
Células muertas Resultado del daño celular continuo Se incorporan a la placa, haciéndola más inestable
Calcio Deposición secundaria a largo plazo Endurece la placa y reduce la elasticidad arterial
Fibrina (proteína coagulante) Activada por ruptura de la placa Puede formar un coágulo (trombo) que bloquee súbitamente la arteria

Principales causas que explican por qué se tapan las arterias

La obstrucción de las arterias del corazón no ocurre de un día para otro. Es el resultado de una combinación de factores que, con el tiempo, alteran la salud de los vasos sanguíneos. Identificar estas causas es clave para prevenir complicaciones y actuar a tiempo.

Factores de riesgo modificables

Estos son los factores sobre los cuales sí podemos intervenir con cambios en el estilo de vida, tratamiento médico o ambas cosas.

Colesterol elevado y mala alimentación

Una dieta rica en grasas saturadas, fritos, embutidos y productos ultraprocesados puede aumentar los niveles de colesterol LDL, el principal responsable de la formación de placas de ateroma en las arterias. Cuando este tipo de colesterol se deposita en las paredes arteriales, el paso de la sangre se ve reducido, lo que puede desencadenar angina o un infarto.

Tabaquismo y sedentarismo

Fumar no solo daña los pulmones; también afecta directamente las arterias. El tabaco deteriora el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, favoreciendo la inflamación y la formación de placas. Por otro lado, el sedentarismo reduce la capacidad del cuerpo para metabolizar grasas de forma eficiente, lo que agrava la acumulación de colesterol en sangre.

Hipertensión y diabetes mal controladas

La presión arterial alta ejerce una fuerza excesiva sobre las paredes de las arterias, lo que puede dañarlas y hacerlas más propensas a obstruirse. En el caso de la diabetes, el exceso crónico de glucosa en sangre también deteriora los vasos sanguíneos y acelera el proceso de aterosclerosis. Ambas condiciones aumentan significativamente el riesgo cardiovascular si no se controlan adecuadamente.

Factores genéticos y hereditarios

Aunque cuidemos nuestra alimentación y estilo de vida, algunas personas tienen predisposición genética a padecer enfermedad coronaria. Tener familiares de primer grado con antecedentes de infarto o enfermedad cardíaca antes de los 55 años (en hombres) o antes de los 65 años (en mujeres) incrementa el riesgo. En estos casos, el control médico regular y exámenes diagnósticos como el Doppler vascular son aún más importantes para anticiparse a los problemas.

No dejes que el miedo o la rutina te impidan actuar.

Si sospechas que tus arterias pueden estar obstruidas, agenda hoy mismo una ecografía Doppler y obtén respuestas claras sobre tu salud cardiovascular.

Síntomas que podrían indicar obstrucción arterial

Muchas personas creen que los problemas cardíacos siempre vienen acompañados de un dolor fuerte y repentino en el pecho, pero la realidad es que los síntomas de una obstrucción arterial pueden ser sutiles, variables y, en algunos casos, completamente silenciosos. Prestar atención a las señales que da el cuerpo es vital para actuar a tiempo.

Es uno de los síntomas más clásicos. Se describe como una presión, opresión o molestia en el centro o lado izquierdo del pecho, que puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda. A menudo aparece al caminar, subir escaleras o realizar alguna actividad física y mejora con el reposo.

La disnea (sensación de falta de aire) puede ser una señal de que el corazón no está bombeando adecuadamente debido a un flujo sanguíneo insuficiente. Este síntoma suele pasar desapercibido o confundirse con fatiga normal, especialmente en personas mayores.

Sentirse anormalmente cansado o experimentar mareos leves puede indicar que el corazón está trabajando con dificultad para suplir las necesidades del organismo. Aunque no son síntomas exclusivos del corazón, sí pueden ser indicios de enfermedad coronaria, sobre todo si aparecen junto a otros factores de riesgo.

Algunas personas, especialmente aquellas con diabetes, pueden no presentar ningún síntoma evidente, incluso con obstrucciones significativas en las arterias. Esta condición se conoce como “isquemia silenciosa”. En estos casos, el diagnóstico por imagen, como la ecografía Doppler, cobra un papel esencial para detectar lo que los síntomas no revelan.

Por qué se tapan las arterias del corazón - Arterias tapadas - Ecografía Doppler en Bogotá - Ecodoppler Vascular

¿Cómo se detectan las arterias tapadas del corazón?

Detectar una obstrucción arterial antes de que se convierta en una emergencia es una ventaja que puede salvar vidas. Muchas personas solo se enteran de que tienen arterias coronarias bloqueadas cuando ya han sufrido un infarto. Sin embargo, con los avances actuales en medicina diagnóstica, es posible identificar estos problemas antes de que aparezcan complicaciones graves.

El papel del examen Doppler vascular para arterias tapadas del corazón

Uno de los métodos más eficaces y no invasivos para evaluar la salud del sistema circulatorio es la ecografía Doppler vascular. Este estudio combina imágenes por ultrasonido con la medición del flujo sanguíneo, lo que permite observar en tiempo real cómo circula la sangre por las arterias y venas.

A diferencia de otros exámenes que solo muestran la estructura de los vasos, el Doppler permite:

Esta prueba es segura, no requiere radiación, no necesita hospitalización, y se realiza en menos de una hora. Además, puede repetirse sin riesgo para dar seguimiento a pacientes con antecedentes o factores de riesgo cardiovascular.

¿Qué diferencia tiene con otros exámenes?

Existen otros métodos para estudiar el corazón y las arterias, como el electrocardiograma, la prueba de esfuerzo, el ecocardiograma o incluso la angiografía coronaria (que sí es invasiva y requiere hospitalización). Sin embargo, el Doppler vascular ofrece una excelente alternativa cuando se busca una evaluación inicial o seguimiento sin riesgos, especialmente en pacientes con síntomas leves, factores de riesgo o antecedentes familiares.

¿Quiénes deberían realizarse este estudio?

La ecografía Doppler está especialmente indicada para:

Incluso si no tienes síntomas, pero tienes uno o más factores de riesgo, el examen Doppler puede ayudarte a tomar decisiones de salud preventivas basadas en información objetiva y precisa.

¿Qué otras pruebas se utilizan para detectar arterias tapadas?

Si bien la ecografía Doppler vascular es una herramienta poderosa y accesible para evaluar el flujo sanguíneo, existen otros métodos que también se utilizan para diagnosticar enfermedad arterial coronaria. Dependiendo del perfil del paciente y los síntomas, el médico puede solicitar uno o varios estudios complementarios para obtener una visión más completa del estado cardiovascular.

El ECG es una prueba rápida y sencilla que registra la actividad eléctrica del corazón. Puede detectar arritmias, signos de daño previo al miocardio o cambios compatibles con isquemia (falta de oxígeno en el músculo cardíaco). Sin embargo, no muestra directamente las arterias ni la circulación, por lo que su utilidad es limitada si no hay síntomas activos en el momento del estudio.

Consiste en hacer caminar al paciente en una banda sin fin mientras se monitorea su frecuencia cardíaca y el ECG. Es útil para detectar signos de obstrucción coronaria inducida por el ejercicio, como dolor en el pecho o alteraciones eléctricas. Pero esta prueba no siempre es concluyente, especialmente en personas mayores, con movilidad limitada o con enfermedades coexistentes.

Es una ecografía del corazón que permite visualizar las cavidades, válvulas y el movimiento del músculo cardíaco. Aunque no evalúa directamente las arterias coronarias, puede detectar signos indirectos de enfermedad isquémica, como zonas con movimiento reducido o alteraciones en la función del ventrículo.

Es el estándar de oro para diagnosticar obstrucciones en las arterias del corazón. Consiste en introducir un catéter por una arteria del brazo o la pierna hasta llegar al corazón, donde se inyecta un contraste que permite visualizar las arterias coronarias en tiempo real mediante rayos X. Aunque es muy precisa, es un procedimiento invasivo, con riesgos asociados y reservado para casos más complejos o cuando se planea una intervención como colocación de stents.

Es una alternativa no invasiva que utiliza tomografía computarizada y medio de contraste para observar las arterias coronarias. Permite detectar placas de ateroma y medir el grado de obstrucción. Sin embargo, no siempre está disponible y puede requerir preparación previa (como bajar la frecuencia cardíaca con medicamentos).

¿Por qué la ecografía Doppler es una excelente opción frente a otros estudios?

Cuando se trata de cuidar el corazón y el sistema circulatorio, elegir el estudio adecuado puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y una complicación inesperada. La ecografía Doppler vascular se ha consolidado como una herramienta diagnóstica de gran valor, no solo por su precisión, sino también por su accesibilidad, seguridad y comodidad para el paciente.

A continuación, te explicamos por qué el Doppler es una de las mejores opciones disponibles, especialmente como estudio inicial en la evaluación de enfermedades arteriales:

1. Es un examen no invasivo y sin riesgos

A diferencia de la angiografía coronaria (cateterismo) o la angio-TAC, el Doppler no requiere inyecciones de contraste, punciones ni exposición a radiación. Esto lo convierte en una opción ideal para personas mayores, pacientes con enfermedades renales, o aquellos que simplemente buscan un diagnóstico seguro sin complicaciones.

2. Ofrece resultados en tiempo real y alta sensibilidad

La ecografía Doppler permite visualizar el flujo sanguíneo en tiempo real, lo que ayuda a detectar zonas con circulación reducida, bloqueos parciales o totales, e irregularidades en las paredes de las arterias. Aunque no se introduce directamente en el corazón, sí evalúa con gran precisión otras arterias clave como las carótidas, femorales, iliacas, renales o aorta abdominal, las cuales son indicadoras del estado general del sistema vascular.

3. Es rápida, accesible y sin necesidad de hospitalización

La mayoría de los estudios Doppler se realizan en menos de 45 minutos, no requieren preparación especial, y el paciente puede retomar sus actividades normales inmediatamente después. Esto lo convierte en un estudio ideal para personas con agendas ocupadas o que buscan una evaluación preventiva sin demoras.

4. Tiene un excelente valor preventivo

Detectar signos tempranos de aterosclerosis en arterias periféricas puede ser una alerta sobre el estado de las arterias coronarias, incluso antes de que aparezcan síntomas. Muchos pacientes descubren alteraciones vasculares importantes gracias al Doppler, y pueden tomar decisiones preventivas que evitan complicaciones mayores.

5. Complementa perfectamente otros estudios

Si bien no reemplaza exámenes como el cateterismo en casos avanzados, el Doppler sí es ideal como primera herramienta diagnóstica, y permite al médico decidir con mayor precisión si se necesita avanzar a estudios más complejos.

Diagnóstico no invasivo especializado - Ecografía Doppler en Bogotá - Ecodoppler Bogotá

¿Por qué es importante hacer una ecografía Doppler si sospechas que tienes arterias tapadas?

Si has notado dolor en el pecho, fatiga anormal, dificultad para respirar o incluso hormigueo en las extremidades, es posible que tu sistema circulatorio esté dando señales de alarma. Muchas veces, estos síntomas son ignorados o atribuidos al estrés o al envejecimiento, pero pueden ser los primeros indicios de obstrucción arterial.

La ecografía Doppler vascular es una herramienta clave en este escenario porque permite confirmar o descartar problemas circulatorios de forma no invasiva, rápida y con resultados claros. Al realizarte este estudio de manera oportuna:

Postergar el diagnóstico solo permite que la enfermedad avance en silencio. En cambio, actuar a tiempo con un Doppler puede cambiar completamente el pronóstico.

¿Por qué es clave seguir haciéndose ecografías Doppler si ya tienes arterias tapadas?

Si ya te han diagnosticado enfermedad arterial coronaria o aterosclerosis en otros vasos (como las carótidas o las arterias de las piernas), el Doppler se convierte en una herramienta de monitoreo continuo esencial.

Estas enfermedades son progresivas y sistémicas, es decir, tienden a empeorar con el tiempo si no se controlan, y suelen afectar múltiples territorios vasculares al mismo tiempo. Realizar ecografías Doppler periódicas te permite:

Además, un seguimiento Doppler adecuado puede evitar complicaciones como infartos, accidentes cerebrovasculares o trombosis. En estos casos, la prevención secundaria no es opcional: es una necesidad médica real.

Si ya te han diagnosticado arterias tapadas, no esperes a que empeoren.

 La ecografía Doppler te permitirá monitorear tu evolución y tomar decisiones a tiempo.

¿Qué pasa cuando se tapan las venas del corazón? ¿Es lo mismo que las arterias?

Aunque se habla más de arterias, el corazón también tiene venas cardíacas. Su función es recoger la sangre que ya ha entregado oxígeno al músculo cardíaco y devolverla al sistema venoso general. Estas venas forman parte del seno coronario, que desemboca en la aurícula derecha.

Podría interesarte: Cómo Detectar y Tratar una Arteria Tapada en el Corazón a Tiempo

¿Se tapan igual que las arterias?

No exactamente. Las venas del corazón no se tapan por aterosclerosis, ya que la presión en ellas es mucho menor y no están sometidas al mismo tipo de estrés hemodinámico. Sin embargo, pueden verse afectadas por otras condiciones, como:

¿Aplica lo mismo que se ha dicho en este blog?

No en su totalidad. La mayoría de lo descrito en este blog aplica específicamente a las arterias coronarias, que son las que más frecuentemente se tapan y causan problemas como infartos. Las venas, aunque importantes, no suelen ser el foco de los estudios como la ecografía Doppler vascular, ya que esta se centra en el análisis del flujo arterial y la detección de estenosis (estrechamientos) o placas.

En resumen, aunque el sistema venoso coronario tiene su papel, la prioridad clínica está en evaluar y mantener sanas las arterias coronarias, ya que son ellas las que alimentan directamente el músculo del corazón.

Tu salud cardiovascular no puede esperar: agenda tu ecografía Doppler en Bogotá

Si has llegado hasta aquí, es porque sabes lo valioso que es cuidar tu corazón a tiempo. Ya sea que tengas síntomas como dolor en el pecho o fatiga, factores de riesgo como hipertensión o colesterol elevado, o incluso un diagnóstico confirmado de arterias tapadas, realizarte una ecografía Doppler vascular puede marcar la diferencia entre la prevención y una urgencia.

En Ecodoppler Vascular Bogotá, ponemos a tu disposición un equipo médico especializado, tecnología avanzada y una atención cálida y humana para ayudarte a detectar, entender y monitorear cualquier alteración en tu circulación arterial.

No esperes a que el cuerpo grite lo que hoy te susurra. Hazte el examen, conoce el estado de tus arterias y toma el control de tu salud cardiovascular.

Preguntas frecuentes sobre por qué se tapan las arterias del corazón

Dependiendo del grado de obstrucción, se puede:

  • Iniciar tratamiento con medicamentos (estatinas, antiagregantes, vasodilatadores).

  • Hacer cambios en el estilo de vida.

  • En casos severos, realizar un procedimiento como angioplastia con stent o cirugía de bypass coronario.

Los procedimientos como angioplastia o cirugía tienen riesgos como cualquier intervención, pero en manos expertas son generalmente seguros. No tratarlas es mucho más peligroso, ya que la arteria puede bloquearse completamente y provocar un infarto.

Se puede tratar con:

  • Cambios en la dieta y ejercicio.

  • Medicamentos para reducir colesterol y evitar coágulos.

  • Procedimientos como cateterismo con stent o bypass, si la obstrucción es significativa.

Ningún jugo por sí solo puede “limpiar” las arterias. Algunos como el de granada, remolacha o arándanos pueden ayudar como parte de una dieta saludable por sus propiedades antioxidantes, pero no sustituyen un tratamiento médico.

No existe un medicamento que “destape” por completo las arterias, pero algunos ayudan a evitar que empeore la obstrucción:

  • Estatinas: reducen el colesterol LDL.

  • Antiagregantes plaquetarios (como la aspirina): previenen coágulos.

  • IECAS o betabloqueadores: controlan presión arterial y protegen el corazón.

Las venas del corazón recogen sangre usada del miocardio. No suelen taparse como las arterias, pero en casos raros pueden presentar trombosis venosa coronaria, que es grave. Sin embargo, la mayoría de los problemas cardíacos se deben a obstrucciones arteriales, no venosas.

Una frecuencia cardíaca lenta, o bradicardia, puede deberse a:

  • Problemas en el sistema eléctrico del corazón (nódulo sinusal o bloqueo AV).

  • Efectos de medicamentos (betabloqueadores, digoxina).

  • Hipotiroidismo o trastornos metabólicos.

Puede requerir tratamiento si genera mareos, fatiga o desmayos.

Un aumento de la frecuencia cardíaca, o taquicardia, puede deberse a:

  • Estrés, ansiedad, fiebre o ejercicio.

  • Consumo de cafeína, alcohol o tabaco.

  • Anemia, deshidratación o problemas cardíacos subyacentes.

Si es persistente o se presenta con dolor, debe evaluarse médicamente.

Primero se hace un diagnóstico con estudios como Doppler vascular, ecocardiograma o angiografía. Luego, el tratamiento puede incluir medicamentos, cambio de hábitos y en casos graves, procedimientos invasivos para restaurar el flujo sanguíneo.

Las arterias coronarias se tapan principalmente por aterosclerosis, causada por la acumulación de colesterol y sustancias inflamatorias. Esto puede acelerarse por factores como el tabaquismo, diabetes, presión alta, colesterol elevado y sedentarismo.

Por los mismos procesos mencionados: daño en el revestimiento arterial, acumulación de grasa y colesterol, y reacción inflamatoria. Todo esto lleva a estrechamiento progresivo de las arterias coronarias.

Aunque es raro, las venas del corazón pueden verse afectadas por trombosis o compresión externa. A diferencia de las arterias, no se tapan por aterosclerosis, y su tratamiento depende del origen del problema.

Día Mundial de la Hipertensión Arterial: prevención y diagnóstico temprano

En Ecodoppler Vascular creemos que toda gran batalla en salud comienza con información y conciencia. Por eso, cada 17 de mayo, sumamos nuestra voz al Día Mundial de la hipertensión arterial, una enfermedad que avanza en silencio y que, sin darnos cuenta, puede poner en riesgo órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones. Esta fecha no es solo un recordatorio, es una oportunidad concreta para frenar a tiempo una de las principales causas de enfermedad cardiovascular en el mundo.

Como equipo médico especializado en diagnóstico vascular por imágenes, entendemos que no se trata solo de conocer cifras o definiciones clínicas: se trata de llegar a tiempo con un diagnóstico, de empoderar a las personas para el autocuidado y de abrir un espacio para la prevención. Por eso, desde este blog, queremos compartir con ustedes no solo el significado de esta jornada internacional, sino también conocimientos actualizados sobre la enfermedad, su prevención y cómo herramientas como la ecografía Doppler pueden marcar la diferencia en el manejo de la hipertensión.

Acompáñennos en este recorrido por la salud vascular, donde ciencia y conciencia se unen por una causa común: cuidar el corazón, las arterias y, sobre todo, la vida.

Tabla de contenidos

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial?

Cada año, el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, celebrado el 17 de mayo, nos invita a detenernos y mirar de frente una de las enfermedades más comunes y, al mismo tiempo, más ignoradas por la población general. Es una fecha impulsada por la necesidad urgente de educar, prevenir y detectar a tiempo una condición que puede pasar desapercibida durante años, pero que tiene consecuencias graves si no se controla. Desde nuestra experiencia clínica, sabemos que un diagnóstico temprano puede cambiar el rumbo de muchas vidas.

Historia y origen del Día mundial de la hipertensión arterial

Esta jornada se estableció en el año 2005 por iniciativa de la Liga Mundial contra la Hipertensión (World Hypertension League, WHL), una organización médica que reúne a más de 80 sociedades y ligas nacionales dedicadas al estudio y tratamiento de esta condición. Desde entonces, cada 17 de mayo, profesionales de la salud, instituciones médicas y comunidades científicas nos unimos para visibilizar la problemática y fomentar el diagnóstico oportuno.

En nuestros inicios como centro especializado en estudios vasculares, entendimos que el diagnóstico no puede esperar a que aparezcan los síntomas, y esta fecha respalda exactamente esa idea: crear conciencia antes de que sea demasiado tarde.

Objetivos globales de concientización en el Día mundial de la hipertensión arterial

La principal meta del Día Mundial de la Hipertensión Arterial es clara: aumentar el número de personas que conocen sus valores de presión arterial. Pero va más allá. Esta fecha busca también:

Desde Ecodoppler Vascular, asumimos ese compromiso cada día, brindando acceso a estudios especializados y educación médica para nuestros pacientes.

Qué es hipetensión arterial y cómo se detecta con una ecografía doppler en Bogotá

Datos estadísticos sobre la hipertensión arterial a nivel mundial

Los números hablan por sí solos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.280 millones de adultos entre 30 y 79 años en el mundo viven con hipertensión arterial, y cerca del 46% no sabe que la padece. Esta falta de diagnóstico temprano es uno de los factores que contribuyen a su alta mortalidad.

En América Latina, las cifras también son preocupantes: se estima que 1 de cada 4 adultos es hipertenso, y muchos no siguen un tratamiento adecuado o nunca se han medido la presión arterial en su vida.

En nuestra práctica diaria, vemos con frecuencia pacientes que llegan al centro de diagnóstico Eco doppler Vascular en Bogotá con lesiones vasculares avanzadas, sin haber tenido nunca un control previo. De ahí la importancia de este día: educar para prevenir, diagnosticar para actuar.

Hipertensión arterial: una amenaza silenciosa para la salud

La hipertensión arterial es conocida como el “asesino silencioso” por una razón muy concreta: puede desarrollarse sin causar síntomas evidentes durante años, mientras daña progresivamente vasos sanguíneos, órganos vitales y el corazón. En nuestro trabajo clínico, hemos visto cómo muchos pacientes se sorprenden al recibir su diagnóstico porque no presentaban molestias previas. Por eso insistimos: no sentir nada no significa estar sano.

¿Qué es la hipertensión arterial y cómo se clasifica?

Desde el punto de vista médico, hablamos de hipertensión arterial cuando la presión sistólica (el número más alto) es igual o superior a 140 mmHg, y/o la presión diastólica (el número inferior) supera los 90 mmHg, en al menos dos mediciones realizadas en distintos momentos.

Diferencias entre hipertensión esencial y secundaria

La forma más común es la hipertensión esencial o primaria, que representa alrededor del 90-95% de los casos. Esta no tiene una causa única identificable, aunque está fuertemente asociada a factores como antecedentes familiares, estilo de vida sedentario, dieta alta en sodio y estrés.

Por otro lado, la hipertensión secundaria es menos frecuente, pero importante de identificar. En estos casos, la elevación de la presión arterial es consecuencia directa de otra enfermedad o condición subyacente, como trastornos renales, endocrinos o vasculares. En estos pacientes, estudios complementarios como la ecografía Doppler de arterias renales pueden ser fundamentales para detectar la causa.

Factores de riesgo más comunes de hipertensión

La hipertensión arterial no aparece de la nada. Aunque hay factores no modificables como la genética o la edad, muchos elementos de riesgo están directamente relacionados con nuestros hábitos diarios. Entre los más relevantes destacamos:

Desde Ecodoppler Vascular trabajamos no solo en el diagnóstico, sino también en la educación para reducir estos factores desde la raíz.

Día de la hipertensión 17 de mayo - Ecografía Doppler en Bogotá

Síntomas y complicaciones posibles de la hipertensión arterial

La gran mayoría de los pacientes hipertensos no presentan síntomas, especialmente en las etapas iniciales. Sin embargo, cuando aparecen, los signos pueden incluir:

Si no se controla, la hipertensión arterial puede derivar en accidentes cerebrovasculares (ACV), infarto de miocardio, insuficiencia renal crónica y daño vascular generalizado. En muchos casos, estas complicaciones pueden prevenirse si se detecta a tiempo.

Conoce más sobre Complicaciones de hipertensión arterial y cómo evitarlas

¿Cómo se mide correctamente la presión arterial?

Una medición precisa es esencial para llegar a un diagnóstico confiable. Como especialistas, siempre recomendamos:

En la consulta médica o durante evaluaciones de riesgo cardiovascular, esta práctica debe repetirse de forma estandarizada. A menudo complementamos esta medición con estudios vasculares para analizar el impacto que la presión elevada puede estar generando en arterias como las renales o las carótidas.

La hipertensión arterial puede no dar señales, pero el daño está ahí.

En Ecodoppler Vascular Bogotá te ayudamos a detectarlo a tiempo con un estudio Doppler preciso y sin dolor. Agenda tu cita hoy mismo.

El Día Mundial de la Hipertensión Arterial como oportunidad para el diagnóstico temprano

En nuestra práctica diaria, hay una frase que repetimos con frecuencia: la hipertensión arterial no avisa. Esta enfermedad no suele dar señales claras hasta que el daño ya está avanzado. Por eso, el Día Mundial de la Hipertensión Arterial no es solo una fecha conmemorativa: es una invitación directa a la acción, al chequeo oportuno y a conocer el estado real de nuestra salud cardiovascular.

Aprovechar esta jornada para realizar controles médicos es una decisión inteligente, especialmente en personas que nunca se han medido la presión arterial o que tienen antecedentes familiares de hipertensión, infarto o ACV.

Importancia del monitoreo regular de la presión arterial

La única manera confiable de saber si una persona es hipertensa es medir su presión arterial de forma periódica. Aún en pacientes jóvenes o aparentemente sanos, detectamos casos de hipertensión en controles de rutina o como hallazgos en estudios Doppler solicitados por otras razones.

Cuando el monitoreo se hace con frecuencia —ya sea en el hogar con tensiómetros validados o en centros médicos— podemos detectar aumentos sostenidos de presión antes de que se produzcan complicaciones mayores. Además, en pacientes ya diagnosticados, este seguimiento permite evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes necesarios.

Desde Ecodoppler Vascular alentamos a todos nuestros pacientes a incorporar esta práctica como parte de su autocuidado, igual que una consulta odontológica o un análisis anual.

¿Quiénes deberían hacerse un chequeo de presión arterial?

Aunque toda la población se beneficiaría de conocer su presión arterial, hay ciertos grupos que deberían priorizar los controles, incluso si no presentan síntomas. Entre ellos destacamos:

En estos casos, además de medir la presión, muchas veces indicamos estudios complementarios como un Doppler de carótidas o Doppler de arterias renales, para evaluar si ya existe algún grado de daño vascular.

Recomendaciones de organismos internacionales de salud en el Día mundial de la hipertensión arterial

La Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que todos los adultos se midan la presión al menos una vez al año, incluso si se sienten bien. En pacientes con factores de riesgo, esta frecuencia debe ser aún mayor.

Estas entidades también promueven campañas globales para mejorar el acceso al diagnóstico, fomentar estilos de vida saludables y reducir el impacto de la hipertensión en los sistemas de salud pública. En línea con estas recomendaciones, en Ecodoppler Vascular participamos activamente en la difusión de información confiable y en la realización de estudios no invasivos que permiten detectar de manera temprana alteraciones en la circulación.

Prevención y autocuidado en la hipertensión arterial

Si bien el diagnóstico temprano es clave, en Ecodoppler Vascular creemos que la verdadera fortaleza está en la prevención. Y cuando hablamos de hipertensión arterial, la buena noticia es que gran parte del riesgo se puede reducir adoptando hábitos saludables sostenidos en el tiempo. La prevención no es exclusiva de los médicos, es un compromiso conjunto entre el paciente, su entorno y el equipo de salud.

Aquí compartimos las principales estrategias de autocuidado que recomendamos a nuestros pacientes en el día a día.

Lo que comemos impacta directamente en nuestras arterias. Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y proteínas magras no solo ayuda a controlar la presión arterial, sino que también reduce el riesgo de diabetes, obesidad y dislipidemias, que suelen coexistir con la hipertensión.

Uno de los mayores enemigos en este contexto es el exceso de sal. En la práctica clínica, vemos con frecuencia cómo una simple reducción del sodio en la dieta puede tener efectos positivos en las cifras tensionales. Recomendamos evitar:

  • Alimentos ultraprocesados.

     

  • Conservas enlatadas.

     

  • Embutidos y snacks salados.

     

  • Sal añadida en la mesa o durante la cocción.

     

En su lugar, sugerimos el uso de especias, hierbas aromáticas y métodos de cocción saludables como el horno, la plancha o el vapor.

El movimiento es medicina. La actividad física mejora la elasticidad arterial, favorece la circulación y contribuye a mantener un peso adecuado. Recomendamos al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado por semana, como caminar a paso rápido, andar en bicicleta o nadar.

En pacientes hipertensos, siempre sugerimos adaptar la intensidad según la evaluación médica. El ejercicio no solo tiene beneficios físicos: también reduce el estrés, mejora la calidad del sueño y genera una sensación general de bienestar.

El estrés crónico, la ansiedad sostenida y la falta de descanso reparador son factores que favorecen la elevación persistente de la presión arterial. En consulta, abordamos cada vez con más frecuencia el impacto del ritmo de vida acelerado en la salud vascular.

Sugerimos estrategias de manejo como:

  • Técnicas de respiración y relajación.

     

  • Mindfulness o meditación guiada.

     

  • Actividades recreativas regulares.

     

  • Psicoterapia, en los casos que lo requieran.

     

Por supuesto, también es fundamental eliminar hábitos perjudiciales como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, ambos fuertemente asociados al daño vascular.

Cuando la hipertensión arterial ya ha sido diagnosticada, el tratamiento farmacológico suele ser necesario. Uno de los desafíos que vemos frecuentemente en la consulta es la falta de adherencia: pacientes que abandonan la medicación porque “se sienten bien” o porque no notan efectos inmediatos.

Recordamos siempre que el objetivo no es curar una enfermedad aguda, sino mantener las cifras tensionales en valores seguros a largo plazo para evitar complicaciones. El tratamiento debe complementarse con los hábitos mencionados y con controles médicos periódicos, incluyendo estudios como el Doppler vascular, cuando están indicados.

Examen para la presión arterial en Bogotá - Ecodoppler Vascular

La ecografía Doppler como herramienta clave en el diagnóstico de la hipertensión arterial

En Ecodoppler Vascular, trabajamos cada día con una premisa clara: cuanto más preciso es el diagnóstico, más eficaz será el tratamiento. Y en el contexto de la hipertensión arterial, la ecografía Doppler es una aliada indispensable. Este estudio no invasivo nos permite observar en tiempo real cómo circula la sangre por las arterias, detectar obstrucciones, alteraciones estructurales o funcionales, y evaluar el daño que la presión arterial elevada puede estar generando, muchas veces sin síntomas aparentes.

Aprende más sobre Eco Doppler: Cómo funciona este examen de ultrasonido avanzado

¿Qué es una ecografía Doppler vascular?

La ecografía Doppler es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza ultrasonido para estudiar el flujo sanguíneo en venas y arterias. A diferencia de una ecografía convencional, el Doppler analiza la velocidad y dirección de la sangre, lo que nos da información valiosa sobre el estado de la circulación y la resistencia vascular.

No requiere preparación previa, es indolora, segura y se realiza en pocos minutos. Para quienes viven con hipertensión o presentan factores de riesgo, este estudio puede ser la clave para anticiparnos a posibles complicaciones.

Ingresa aquí para saber más sobre ¿Qué es una Ecografía Doppler Vascular?

¿Cuándo se indica un Doppler en pacientes con hipertensión arterial?

Aunque no todos los pacientes hipertensos necesitan un Doppler de forma rutinaria, existen situaciones clínicas en las que este estudio es fundamental. En nuestra práctica, indicamos una ecografía Doppler vascular cuando:

Doppler de arterias renales

Una de las causas más comunes de hipertensión secundaria es la estenosis de las arterias renales, es decir, un estrechamiento que reduce el flujo de sangre al riñón y estimula la liberación de hormonas que elevan la presión arterial. Con el Doppler podemos detectar esta alteración y orientar al médico tratante para decidir si se requiere tratamiento médico, intervencionismo o seguimiento.

Doppler de carótidas

En pacientes con hipertensión de larga evolución, también valoramos las arterias carótidas, que llevan sangre al cerebro. Un Doppler de carótidas nos permite identificar placas de ateroma, estrechamientos o turbulencias en el flujo, que podrían aumentar el riesgo de eventos cerebrovasculares. Esto es especialmente útil en pacientes con mareos, antecedentes de ACV o factores de riesgo múltiples.

Beneficios del Doppler para la detección de daño vascular temprano

Una de las grandes ventajas del estudio Doppler es que permite visualizar el daño antes de que se exprese clínicamente. En otras palabras, nos adelantamos a los síntomas. Gracias a este estudio podemos:

En Ecodoppler Vascular combinamos experiencia médica, tecnología de alta resolución y un enfoque integral para dar a nuestros pacientes respuestas claras y decisiones clínicas fundamentadas.

Casos clínicos frecuentes donde el Doppler es determinante

En nuestra experiencia cotidiana, vemos múltiples situaciones donde el Doppler marca un antes y un después en el manejo del paciente:

Estas situaciones nos reafirman algo que decimos con frecuencia: diagnosticar a tiempo no solo salva órganos, salva vidas.

Diagnóstico oportuno en Ecodoppler Vascular

Desde nuestra sede en Bogotá, en Ecodoppler Vascular hemos tenido el privilegio de acompañar a cientos de pacientes en la detección, seguimiento y manejo de enfermedades vasculares, entre ellas, la hipertensión arterial. Nuestro equipo médico trabaja con un enfoque integral que combina tecnología avanzada, experiencia clínica y un trato humano centrado en las necesidades reales de cada persona.

A diario recibimos pacientes que llegan con dudas, con síntomas vagos, con antecedentes familiares o simplemente con la inquietud de saber si su salud está en riesgo. En muchos de esos casos, un estudio Doppler oportuno ha permitido detectar alteraciones vasculares que no daban la cara en otros exámenes. Gracias a ese hallazgo, logramos orientar al paciente hacia un tratamiento más adecuado, prevenir complicaciones y, sobre todo, darle tranquilidad con información clara y confiable.

Atención especializada para personas con hipertensión arterial

Contamos con una sólida experiencia en la evaluación de pacientes hipertensos, tanto en etapas iniciales como en cuadros de difícil control o con sospecha de complicaciones. Nuestros estudios más frecuentes incluyen:

Además, ofrecemos una atención completamente personalizada, sin esperas prolongadas, y con entrega rápida de resultados interpretados por médicos especializados en diagnóstico vascular.

Dr. Pedro Rey - Especialista en Radiología Vascular - Radiólogo de Ecodoppler

¿Cómo agendar una consulta o estudio Doppler?

Si tú o algún familiar vive con hipertensión arterial o presenta factores de riesgo cardiovascular, te invitamos a realizar una evaluación con nosotros. Agendar un estudio en Ecodoppler Vascular Bogotá es muy sencillo:

Razones para elegir Ecodoppler Vascular

En este Día Mundial de la Hipertensión Arterial, te animamos a dar el paso que puede cambiarlo todo: conocer tus cifras, prevenir a tiempo y actuar con información confiable. En Ecodoppler Vascular Bogotá estamos para acompañarte en ese camino.

Preguntas frecuentes sobre hipertensión arterial y ecografía Doppler

La hipertensión arterial es una elevación sostenida de la presión con la que la sangre circula por las arterias. Es peligrosa porque muchas veces no da síntomas, pero puede causar daños graves al corazón, cerebro, riñones y vasos sanguíneos si no se detecta y trata a tiempo.

Porque el Doppler nos permite evaluar si tu presión alta ya está afectando tus arterias, especialmente las renales o carótidas. Es una herramienta clave para determinar si existe daño vascular oculto y tomar decisiones terapéuticas más precisas.

Lo indicamos cuando sospechamos que la hipertensión puede deberse a una obstrucción en las arterias renales (hipertensión secundaria), en pacientes con presión difícil de controlar o en quienes han desarrollado la enfermedad a edades tempranas.

No, el Doppler es totalmente indoloro, no invasivo y no utiliza radiación. Es similar a una ecografía común, pero con una tecnología que nos permite analizar el flujo de sangre en tus arterias en tiempo real.

No es necesario tener síntomas. Muchos pacientes hipertensos están asintomáticos, pero el daño vascular puede estar presente. Hacerse un Doppler en forma preventiva permite detectar problemas antes de que aparezcan complicaciones.

En promedio, el estudio dura entre 20 y 40 minutos, dependiendo del tipo de Doppler que realicemos. Los resultados están disponibles en poco tiempo y siempre te los entregamos interpretados por un médico especializado.

En muchos casos no necesitas una orden médica. Si tienes antecedentes de hipertensión o deseas hacer un chequeo preventivo, puedes contactarnos directamente y nosotros te orientamos sobre el estudio más adecuado.