Cómo saber si tienes arterias tapadas en las piernas y qué hacer al respecto

¿Sientes dolor en las piernas al caminar o una sensación de cansancio que aparece demasiado pronto? Estos pueden ser signos de arterias tapadas en las piernas, un problema que muchas veces pasa desapercibido hasta que ya es tarde. En nuestro centro, utilizamos el Doppler arterial, una herramienta clave que nos permite detectar a tiempo este tipo de obstrucciones y prevenir complicaciones graves en la circulación.

En Ecodoppler Vascular, nos especializamos en identificar estas señales silenciosas antes de que afecten seriamente tu salud. Queremos contarte cómo funciona este estudio, cuándo deberías hacerlo y por qué actuar a tiempo marca la diferencia. Porque tus piernas merecen atención y cuidado, y nosotros estamos aquí para ayudarte a mantenerlas sanas.

Tabla de contenidos

¿Qué significa tener arterias tapadas en las piernas?

Cuando hablamos de arterias tapadas en las piernas, nos referimos a una condición conocida médicamente como enfermedad arterial periférica. Esto ocurre cuando los vasos sanguíneos que llevan la sangre oxigenada desde el corazón hasta las extremidades inferiores se estrechan o bloquean, impidiendo que la circulación sea adecuada. Este problema puede provocar síntomas molestos e incluso poner en riesgo la salud de las piernas si no se trata a tiempo.

Conoce más de este tema en el blog ¿Qué es la enfermedad arterial periférica y cómo se detecta?

¿Por qué se tapan las arterias en las piernas?

Las arterias no se tapan de un día para otro. Generalmente, es un proceso progresivo que ocurre por diferentes causas que pueden acumularse con el tiempo:

Acumulación de colesterol (aterosclerosis)

Es la causa más común. El colesterol y otras grasas se depositan en las paredes de las arterias, formando placas que reducen el paso de la sangre.

Tabaquismo

Fumar daña directamente las paredes de los vasos sanguíneos, favoreciendo la formación de placas y acelerando el proceso de obstrucción arterial.

Predisposición genética

Las personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de desarrollar obstrucciones arteriales.

Alimentación poco saludable

Una dieta rica en grasas saturadas, sal y azúcares contribuye al aumento del colesterol y al deterioro de las arterias.

Falta de actividad física

La inactividad reduce la circulación y favorece la acumulación de grasa en el organismo, lo que puede afectar el estado de las arterias.

Enfermedades como la diabetes o la hipertensión

Ambas condiciones alteran la estructura de los vasos sanguíneos, haciéndolos más propensos a obstruirse.

Riesgo de las arterias tapadas en las piernas

Tener arterias obstruidas no solo genera molestias, sino que también conlleva riesgos importantes para la salud general:

Consecuencias de las arterias tapadas en las piernas si no se detectan a tiempo

Cuando no se diagnostican ni se tratan, las arterias tapadas en las piernas pueden provocar consecuencias graves e irreversibles:

Arterias obstruidas en las piernas en Bogotá - Diagnóstico con ecografía doppler

Síntomas de arterias tapadas en piernas: señales de alerta

Muchas personas ignoran los primeros síntomas de las arterias tapadas en las piernas, atribuyéndolos al cansancio, a la edad o al esfuerzo físico. Sin embargo, cuando hay obstrucción en el flujo sanguíneo, el cuerpo comienza a enviar señales que no debemos pasar por alto. Reconocerlas a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento preventivo y una complicación grave.

Dolor en piernas al caminar: ¿cuándo es una señal de alarma?

Uno de los principales síntomas de esta condición es el dolor en las piernas al caminar, también conocido como claudicación intermitente. Este dolor aparece generalmente al realizar actividades como caminar o subir escaleras, y desaparece tras unos minutos de reposo.

En nuestro centro, muchas personas nos consultan cuando notan que ya no pueden caminar las mismas distancias de antes sin sentir molestias. Si esto te ocurre, es momento de hacerte un Doppler arterial, ya que puede indicar una obstrucción en el flujo sanguíneo.

Otros síntomas frecuentes de obstrucción arterial en miembros inferiores

Además del dolor al caminar, existen otros signos que podrían indicar la presencia de arterias tapadas en las piernas. Estar atentos a estas señales puede ayudarte a buscar ayuda médica antes de que el problema avance.

Cuando la sangre no fluye correctamente, las extremidades pueden sentirse frías al tacto, incluso en ambientes cálidos o al estar abrigados.

Es común notar que la piel de las piernas o pies se torna más pálida, azulada o rojiza, especialmente cuando se elevan o bajan las piernas.

La falta de circulación afecta el crecimiento del vello corporal. Si notas que el vello deja de crecer en ciertas zonas, puede ser una señal de alarma.

  • Onda pulsada: para estudiar el flujo en un punto específico.
  • Onda continua: para detectar flujos de alta velocidad a lo largo de todo el vaso.

La obstrucción del flujo sanguíneo puede provocar sensación de hormigueo, adormecimiento o debilidad muscular en las piernas.

Podría interesarte: ¿Ecografía dúplex o Doppler? Conoce cuál te conviene

Si presentas úlceras, llagas o heridas en los pies que tardan en sanar o empeoran, es fundamental realizar un estudio Doppler para descartar una isquemia.

El dolor en las piernas que aparece por las noches, especialmente al estar acostado, puede indicar un nivel avanzado de obstrucción arterial.

El dolor en las piernas no siempre es normal

Puede ser una señal de que tus arterias están obstruidas. Ven a nuestro centro y hazte un estudio Doppler.

Doppler arterial: la clave para diagnosticar arterias tapadas en las piernas

Detectar arterias tapadas en las piernas a tiempo puede evitar complicaciones mayores. En nuestro centro de diagnóstico, utilizamos una herramienta no invasiva, precisa y confiable: el Doppler arterial. Este examen permite evaluar cómo fluye la sangre por las arterias de tus piernas, identificar obstrucciones y tomar decisiones clínicas con base en resultados objetivos.

A diario recibimos pacientes con dolor en piernas al caminar que no sabían que su problema tenía origen vascular. Gracias al Doppler, podemos actuar a tiempo y guiarlos en el tratamiento adecuado.

¿Qué es un examen Doppler arterial y cómo funciona?

El Doppler arterial es un estudio de ultrasonido que mide el flujo sanguíneo en las arterias. Utiliza ondas sonoras para crear imágenes en tiempo real y detectar zonas donde la sangre circula con dificultad o se detiene por completo.

Durante el examen, colocamos un gel conductor sobre la piel y pasamos un dispositivo llamado transductor sobre las arterias de las piernas. Es un procedimiento rápido, no duele, no requiere preparación previa ni genera radiación. En pocos minutos, obtenemos una imagen clara del estado de la circulación en tus extremidades.

Lee también: 10 preguntas para saber todo acerca de la ecografía Doppler vascular

¿Qué detecta un Doppler en las piernas y qué información ofrece?

Este estudio nos permite identificar diferentes alteraciones en el sistema arterial:

Con estos datos, podemos confirmar si hay arterias tapadas en las piernas, saber qué tan avanzada está la obstrucción y decidir el mejor camino a seguir, ya sea con tratamiento médico, cambios en el estilo de vida o derivación al especialista.

Beneficios de un diagnóstico oportuno con Doppler arterial

Realizar un Doppler arterial de forma oportuna tiene múltiples ventajas:

Dolor en las piernas por arterias obstruidas - Ecografía en Bogotá

¿Cuándo hacerse un examen Doppler en las piernas?

Muchas veces, las personas consultan cuando los síntomas ya están avanzados. Sin embargo, el Doppler arterial no solo se utiliza para confirmar diagnósticos, sino también como herramienta preventiva en personas con factores de riesgo.

En nuestro centro en Bogotá, recomendamos este estudio tanto para quienes ya presentan molestias como para quienes tienen antecedentes o condiciones que puedan afectar la circulación. Detectar arterias tapadas en las piernas a tiempo nos permite actuar antes de que haya daño irreversible.

Indicaciones médicas para realizar un Doppler arterial

Estas son las situaciones más comunes en las que un médico sugiere realizar un Doppler arterial:

Población en riesgo: personas que deben hacerse este examen

Existen grupos de pacientes con mayor probabilidad de desarrollar arterias tapadas en las piernas, aunque no tengan síntomas evidentes. Para ellos, el Doppler arterial es una herramienta preventiva clave:

Personas mayores de 60 años

A medida que envejecemos, las arterias tienden a endurecerse y acumular placas, por lo que es importante controlar la circulación regularmente.

Diabéticos

La diabetes daña silenciosamente los vasos sanguíneos, especialmente en las piernas, aumentando el riesgo de isquemia y úlceras.

Hipertensos y personas con colesterol alto

Ambas condiciones favorecen la formación de placas y el estrechamiento arterial.

Fumadores activos o exfumadores

El tabaco es uno de los principales enemigos del sistema vascular, incluso años después de haber dejado de fumar.

Personas con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular

Tener padres o hermanos con infartos, derrames o problemas circulatorios aumenta el riesgo de sufrir arterias obstruidas.

¿Qué pasa si se detectan a tiempo las arterias tapadas en piernas?

Un diagnóstico precoz abre la puerta a un manejo exitoso, incluso sin necesidad de procedimientos invasivos:

Todo esto contribuye a evitar el avance de la enfermedad y a que el paciente recupere el control de su movilidad y bienestar.

Acude a Ecodoppler Vascular en Bogotá: cuidamos la salud de tus piernas

En Ecodoppler Vascular sabemos que muchas veces los síntomas vasculares se confunden con molestias comunes. Por eso, contar con un diagnóstico certero y oportuno marca toda la diferencia. Si has sentido dolor en las piernas al caminar, sensación de pesadez, cambios en la piel o simplemente quieres descartar arterias tapadas en las piernas, estamos aquí para ayudarte.

Contamos con un equipo humano capacitado y tecnología para realizar tu Doppler arterial con precisión, rapidez y comodidad. Nuestro objetivo es que recibas un diagnóstico claro, en el momento justo, y con el acompañamiento médico que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

Agenda tu cita y evita complicaciones vasculares

No esperes a que el dolor o las molestias se conviertan en un problema mayor. Agenda tu estudio con nosotros. En Ecodoppler Vascular, te acompañamos desde el diagnóstico hasta la solución, porque tus piernas merecen lo mejor.

Preguntas frecuentes sobre arterias tapadas en piernas y Doppler arterial

Sí. Muchas personas piensan que el dolor que sienten en las piernas es solo “agotamiento” o una molestia muscular. Sin embargo, cuando el dolor aparece al caminar una cierta distancia, se repite siempre en las mismas condiciones y mejora al detenerse, puede tratarse de claudicación intermitente, un síntoma típico de obstrucción arterial. Si hay duda, lo ideal es realizar un Doppler arterial para diferenciar.

Sí. El Doppler arterial puede detectar estrechamientos o placas en las arterias incluso antes de que generen síntomas visibles. Por eso se recomienda en personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. Hacerlo de forma preventiva puede evitar que la obstrucción progrese y cause complicaciones.

El examen suele durar entre 20 y 40 minutos, dependiendo del número de segmentos que se necesiten revisar. Es un procedimiento ambulatorio, indoloro y no requiere hospitalización ni preparación especial. Puedes retomar tus actividades normales inmediatamente después.

No. El Doppler arterial es una prueba de primera línea: no invasiva, sin radiación, segura y rápida. En la mayoría de los casos, ofrece suficiente información para el diagnóstico inicial. Sin embargo, si se requiere mayor precisión anatómica para planear una cirugía o un procedimiento como una angioplastia, el médico puede solicitar una angiografía por tomografía o una arteriografía convencional como estudio complementario.

El Doppler arterial evalúa el flujo sanguíneo en las arterias, buscando obstrucciones, estrechamientos o problemas de circulación hacia las piernas.
El Doppler venoso, en cambio, analiza las venas, y se usa para diagnosticar trombosis venosa profunda, várices o insuficiencia venosa. Son estudios distintos, aunque muchas veces se realizan juntos si hay sospecha de compromiso vascular combinado.

En lugares como Ecodoppler Vascular, donde se realiza la ecografía de tejidos blandos en Bogotá, este tipo de atención especializada marca la diferencia.

No necesariamente. En etapas tempranas, el dolor suele aparecer solo con el esfuerzo físico (como caminar o subir escaleras). Pero si la obstrucción avanza, el dolor puede volverse constante, incluso en reposo o durante la noche. En estos casos, el problema es más grave y requiere intervención rápida para evitar daño permanente en los tejidos.

Si una arteria se obstruye por completo y no hay circulación alternativa suficiente, los tejidos que dependen de esa arteria no reciben oxígeno. Esto puede provocar isquemia crítica, heridas que no cicatrizan, infecciones graves, gangrena y, en los casos más extremos, amputación. De ahí la importancia de detectarlo antes con un Doppler.

Sí. Aunque algunas personas tienen predisposición genética, se pueden reducir mucho los riesgos con hábitos saludables: dejar de fumar, controlar la diabetes y la presión arterial, hacer ejercicio moderado, mantener una dieta equilibrada y realizar controles médicos periódicos. Si tienes antecedentes o síntomas, hacerte un Doppler arterial preventivo es una excelente medida.

No hay una frecuencia única. En general:

  • Si se hace como control preventivo y los resultados son normales, una vez al año es suficiente.

  • Si ya tienes una enfermedad arterial periférica diagnosticada o estás en tratamiento, el médico puede indicar Doppler cada 3, 6 o 12 meses para seguimiento.

  • Si hay cambios en los síntomas, debe repetirse inmediatamente, sin esperar la siguiente revisión programada.

Dr. Pedro Rey Escríbeme
Dr. Pedro Rey

Dr. Pedro Rey

Radiólogo Ecodoppler Vascular

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS